
Isla Ariadna espectacular con casi 2000 QSOs
by: "Carlos Alberto Almirón" lu7dsy@hotmail.com lu7dsy
Mon May 4, 2009 5:18 pm
Ya es historia la última aventura del Radio Club Grupo DX Bahía Blanca, que se inició en la tarde del jueves 30 de abril y concluyó en el atardecer del domingo 3 de mayo.Un equipo compuesto por 8 integrantes, Osmar (LU8DWR), Carlos (LU7DSY), Carlos (LU4ETN), Gerardo (LU1EUU), Eduardo (LU5DEM), Abel (LU8DRA) y dos novicios que tuvieron su "bautismo radial" Néstor (LU4DBP) y Willy (LU4DBT). fueron los encargados de activar la Isla Ariadna (IOTA SA-021).Se trata de la isla de la ría de la Bahía Blanca mas alejada del puerto bahiense, con una extensión de 1200 hectáreas, cuyas coordenadas son 39º14'13" latitud Sur y 62º01'07" longitud Oeste.Hacia allí comenzamos el recorrido de 75 kilómetros a ls 17 hs.LU del jueves desde Puerto Galván, dentro de un laberinto de canales e islotes con dos lanchas tipo "Trucker", casco Aramendi de 6,40 metros de eslora.. La lancha principal, "Iado IV" del Insituto Argentino de Oceanografía cedida gentilmente a nuestra institución con motor Yamaha de 90 Hp fue comandada por el técnico de ese organismo Enio Redondo, uno de los hombres más conocedores de todos los secretos de la ría local, acompañándolo Gerardo, Willy y Carlos (LU7DSY), junto a la mayor parte de la carga. En la otra nave de características similares, "Gaviota". sin cabina con motor Johnson de 50 Hp, facilitada por el Club de Pesca y Náutica, subieron Osmar, Abel, Eduardo, Carlos (LU4ETN) y el timón en manos de nuestro compañero Néstor Somoza (LU4DBP), transportando las torres, las antenas verticales y la direccional Palombo.En una jornada con temperatura agradable y viento suave el derrotero nos llevó por el canal principal, dejando a la derecha Cabeza de Buey, La Lista, el canal Tres Brazas, donde se registra la mayor profundidad de la ría (100 pies), entrando a la derecha al canal del Embudo hasta el cruce con el canal Cadorna que nos condujo hasta la Isla Bermejo. Siguiendo a la derecha por este mismo canal nos encontramos al fondo con la Baliza Maricoupe, que es la entrada a la siempre difícil Bahía Falsa, a la que llegamos sin luz solar. El motor de la "Gaviota" venía muy caído con poca respuesta y alto consumo de combustible. Para alivianarla, nos pusimos a la par, pasando Eduardo y parte de los elementos a la "Iado IV". Otra lancha de un socio del Club de Pesca, Jorge junto a su hijo Facundo, que también iban hacia Ariadna en la búsqueda de algún tiburón, nos acompañaron en el cruce transversal de la Falsa, navegando con GPS con la poca luz que ofrecía la luna en cuarto menguante. La escasa intensidad del oleaje no trajo mayores contratiempos y pasadas las 20.30 LU arribamos con pleamar, única forma de poder entrar, a la playa norte de la isla.Bajamos con 10 centímetros de agua sobre un suelo arenoso con poco barro, no hay cangrejales como en la Isla Trinidad, y ayudados por los faros de las lanchas trasladamos todo el cargamento a la playa.En medio de una vegetación baja hay un angosto caminito de unos 300 metros que une la playa con la ex "Posada del Tiburón", una antigua casona reformada que brindaba confort y comodidad a los amantes de la pesca y que cerró sus puertas hace dos años.Sobre un médano a 9 metros sobre el nivel del mar, rodeada de añejos eucaliptus y una cerrada cortina de tamariscos para preservarla de los vientos y hasta una gigantesca palmera, encontramos la vivienda saqueda por vándalos que camuflados de pescadores aprovecharon que la isla no tiene presencia humana para romper una ventana, llevándose los colchones de las 15 cuchetas que había en tres habitaciones, una salamandra, vajilla, arrancaron todos los artefactos de iluminación, también el lavamanos del baño, robándose inclusive los paneles ubicados sobre el techo, que brindaban energía solar, que sumado a la energía eólica, dotaban a la posada de 12 y 220 w.A pesar de lo desolador, nos quedó la sensación que podríamos habernos encontrado con un panorama aún peor, ya que los pisos cerámicos, mesas, sillas, alacenas y todo el interior de la casa forrado en madera incluyendo techos y paredes se encontraba en perfecto estado. Con la ayuda de uno de los tres grupos electrógenos que llevamos y el rápido trabajo de Abel, el electricista del equipo, colgando cables y portalámparas, en media hora tuvo todas las habitaciones iluminadas.Enio, Jorge, Néstor y Facundo se dedicaron a limpiar pisos y paredes con visibles muestras que los pájaros, aprovechando el hueco de la ventana, se habían adueñado de la casa en los últimos tiempos. El resto del contingente en varios viajes trajo todo el cargamento desde la playa. Una de las primeras bolsas fue la de las antenas, subiendo Eduardo ayudado por linternas a una torre de molino ubicada en el patio, atando un extremo del dipolo para 80 metros, mientras que el otro, Osmar junto a Gerardo lo pasaron por un brazo de un alto eucaliptus para no perder tiempo, dejando las torres y la direccional para la mañana del viernes al igual que las verticales en la playa.Se encendió el generador mas grande, abasteciendo toda la casa y la estación que comenzó a llamar en 80 metros CW, produciéndose el primer comunicado con el prefijo especial L21D a las 22.40 LU (01.40 UTC del 1 de mayo) con CX2ET. Cinco minutos después se anotó la primera estación argentina LW3DG. Fue la única banda que se trabajó la primera noche en SSB y CW mientras compartimos una rápida cena fría y luego preparamos los colchones inflables y las bolsas de dormir. Gran alegría nos produjo comunicar con nuestro amigo Claudio (LU7DW) con su licencia VE2DWA desde Canadá a la hora 03.59 UTC en CW.Tras pocas horas de descanso, siguiendo lo planificado, poco antes de las 8 de la mañana del viernes se reubicó el dipolo de 80, cambiándolo de dirección y luego se colgó el dipolo de 40 metros utilizando una torre y se hizo lo propio con la Palombo.Cuando a las 08.30 LU ya estaba la estación de 40 metros en el aire en SSB (Margarita CX1AZ a las 11.32 UTC el primer qso), nos fuimos con Osmar a la playa colocando las verticales de 17 y 24 con sus respectivos radiales en el barro quedando en el agua cuando subía la marea. Los 18 MHz fueron espectaculares tanto en CW como SSB (primer contacto 12.29 UTC en CW con HA5AQ).Néstor se ocupó del primer almuerzo, a pedido de Osmar, bifes de cuadril al vino blanco al disco que resultaron exquisitos. +
Esta vez los comensales lo hicieron por turno ya que a esa hora teníamos tres estaciones en el aire, en tanto que Enio y sus amigos salieron con la marea a un canal próximo con el compromiso que a la noche habría pescado fresco.A las 17.00 UTC abrió 15 metros sostenido con la direccional apuntando NE, pasando a 20 metros en la misma posición a las 19.45 UTC alternando primero Europa y luego Estados Unidos hasta las 23 UTC con largos pile up. A todo esto 40 fue incesante desde media
LOG FINAL
BANDA SSB CW TOTAL
80 312 20 332
40 387 16 403
20 342 53 395
17 218 232 450
15 183 98 281
12 - 3 3
10 106 - 106
TOTAL 1548 422 1970